top of page
Foto del escritorFundación Ética PyT

Hernancito y el nuevo espacio físico

PARA PROTEGER LA CONSECUCIÓN DE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LOS ALUMNOS A PARTIR DE ASISTIR LA SALUD EMOCIONAL DE ELLOS Y SUS FAMILIAS. INGRESO EN LA ESCUELA DE 900 MATRICULADOS PRIMARIA Y SECUNDARIA LLAMADA JOSE HERNANDEZ N°23 DEL PARTIDO DE PILAR.


¿Qué espacio físico le brindó la Escuela a la Fundación, identificada con su proyecto de Educación para la No Violencia?


Luego de un año de atender en el gran salón de computación, atención rodeada de 20 computadoras, nos dice la Sra. Directora al entrar a la Escuela, tomándonos de la mano: - "Mirá este nuevo lugar fue preparado para que ustedes puedan realizar la atención emocional de los chicos y sus familias; era una sorpresa preparada para ustedes".

A partir de este avance, llegó Hernancito a la atención de la Fundación: Un niño que corría por el patio mientras clavaba las paredes con lápices durante horario de clases. Ese correr era irrefrenable. Era imposible pararlo. Imposible que escuchara a compañeros o maestros, o alguna otra autoridad.

Venían de la Municipalidad para observar el caso del niño y definir la modalidad de continuidad en la Escuela. Cuando se planteó la situación a la Fundación Ética PyT como problemática en la escuela y para ser abordada en forma conjunta La Fundación aceptó el desafío de abordarlo desde su metodología. Cuando nos acercamos por primera vez a él, a pesar de que Hernancito se encontraba en una situación difícil de contener por su estado altamente ansioso y caótico, nos miró con unos ojos grandes de mirada buena, escuchando con sorpresa la invitación a una propuesta de acción con objetos de su interés, tales como camiones, autos, y a partir de ese momento nos dirigimos al nuevo lugar de atención, donde había además; sobre el escritorio personajes de acción, los conocidos por ellos los superhéroes; cajas con bloques de madera, casas, y un bloc de hojas con lápices y libros en la BIBLIOTECA. Primero se le propuso armar una pista de autos sobre el escritorio, a lo que él aceptó, tratándose de objetos que él podía ubicar donde quisiera. Cosa que fue realizando más tranquilo. Luego se lo invitó a dibujar, sobre lo que creó. Con cierta dificultad pero con una gran intencionalidad de dibujo. La propuesta lo iba llevando a esta posibilidad tranquilizarse y disponerse al juego y a poder hacer algo que él quiera hacer en forma constructiva. Esto comenzó a generarse, y fue considerado como un nuevo comienzo. Empezar a obtener una respuesta como sujeto. En lugar de la respuesta ansiosa, brusca y sin sentido; Urgía la necesidad de trabajar en la atención y la asistencia de la Salud Emocional de este niño, ya que tenía 12 años, estaba en segundo grado, y hablaba sin articular las palabras y casi con la boca cerrada.

Conocía las letras pero no leía ni escribía.

A esto se sumaba el sufrimiento de la marginación que le generaba el rechazo por parte de sus compañeros a los que, respondía sin palabras. Pero de manera tensa, huidiza y ansiosa; en una oportunidad que estaba muy enojado, en el momento de compartir el horario de atención pudo decir a media lengua: "Los chicos me hieren".

Apareció el PODER DECIR, lo que estaba ocurriendo, y lo que era cierto; a partir de decir su palabra empieza a tener sentido y a tener efecto. Fue un momento clave, y por ese camino debíamos seguir.

Se tomó la atención de Hernancito como prioritaria y de forma semanal a lo largo de los 4 años continuando con el método de decir e ilustrar lo que dice, y con el tiempo pudiendo decir; ilustrar y, también, escribir lo que dice.

Con letras de un niño de primer grado, pero escrito al fin. Él logró alfabetizarse. La modalidad de correr y clavar objetos en las paredes o tirar objetos desapareció por completo y comenzó a emerger una actitud afectuosa con sus compañeros y maestros. Hernancito, al finalizar la primaria, ingresa a una Escuela de formación profesional del Partido de Pilar, donde se destaca por sus valores humanos, fundamentalmente la solidaridad y espíritu de cooperación, y es elegido abanderado en el primer año por su comportamiento.

Este testimonio lo entregan los docentes de la primaria a la Fundación Ética PyT con mucho orgullo y emoción.

A partir del mes de Mayo 2020 y por razón de la pandemia por Covid- 19 la Fundación dona las 20 becas para la atención en forma virtual en YMCA y otras instituciones como Abracadat de la República Argentina.

2 visualizaciones

Comments


bottom of page