top of page

Escuchar a los niƱos es un punto esencial en nuestro proyecto

  • Foto del escritor: Fundación Ɖtica PyT
    Fundación Ɖtica PyT
  • 15 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Este 15 de agosto celebramos nuevamente el DĆ­a de las Infancias en Argentina, y con motivo de ello desde la Fundación Ɖtica Prevención y Tratamiento de la Violencia Infanto-juvenil y Familiar reconocemos la evidencia que cuando un niƱo que estĆ” en dificultad, al superarla, ya sea a travĆ©s de la consulta por su dificultad o por una reflexión de los padres , es el quien pasa a constituir un verdadero agente de salud para la transformación familiar.


ESTA TRANSFORMACIƓN CONSISTE EN INGRESAR HACIA UNA NUEVA ƓRBITA ENCAMINADA HACIA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.

Si! experimentamos el principio de que el cambio en lo local genera el cambio en lo global (la familia), consideramos de esta manera A LOS NIƑOS COMO VERDADEROS AGENTES DE PAZ EN LA FAMILIA.

A partir del malestar de ellos, los padres pueden comenzar a reflexionar sobre cuestiones y dificultades que tambiƩn les ataƱen a ellos, y comienza a partir de este reconocimiento de su responsabilidad en lo que acontece en su hijo un verdadero cambio estructural en su vida familiar.


A su vez, reflexionamos respecto a la niƱez en general:

Estos niños, niñas y adolescentes son los futuros líderes, servidores/as públicos y tomadores/as de decisiones. Por lo tanto es fundamental ESCUCHARLOS ACTIVAMENTE, no por condescendencia, sino CON EMPATIA Y RESPETO; PORQUE ELLOS PUEDEN DE ESA MANERA IR CONSTRUYENDO UNA SUBJETIVIDAD, DONDE SU PALABRA SE VIVE COMO UNA PALABRA VÁLIDA, VALIOSA, Y QUE MERECE SER ESCUCHADA.

Se irĆ” generando asĆ­ seguridad en su decir y hacer, lo que se dice comĆŗnmente de la confianza en sĆ­ mismo, que repercutirĆ” diluyendo brechas. AllĆ­ en el Ć”mbito donde se encuentre, permitiendo ir sedimentando la paz familiar como asĆ­ tambiĆ©n propulsando en el seno escolar y social ese estilo: el de escuchar y ser escuchado en su palabra, como tambiĆ©n generar a su vez el estilo de la reflexión, en lugar de la respuesta tensa o violenta. En este sentido, la Fundación estĆ” en consonancia con el cĆ©lebre pedagogo italiano Francesco Tonucci, quien por estos dĆ­as comparte sus pensamientos respecto de cómo cambió el mundo para los niƱos con la pandemia, y su proyecto internacional ā€œLa Ciudad de los NiƱosā€.


Tonucci dice: ā€œA LOS NIƑOS NO SE LOS ESCUCHA, en casi ningĆŗn lugar, excepto en paĆ­ses como Finlandia o Nueva Zelanda, que no casualmente son liderados por polĆ­ticas mujeres, que desde el principio les hablaron a los niƱos. Los niƱos valen poco porque no votan. No estĆ”n en agenda."


"Lo que decimos es que esta crisis tuvo errores sanitarios, vĆ­ctimas, Y HA TENIDO CAMPEONES, QUE SON LOS NIƑOS. Porque resistieron al virus, no por mĆ©rito de ellos solos, claro, pero viven esta temporada muy larga, encerrados en casa, que les significa algo incomprensible, y lo estĆ”n haciendo muy bien. Darles un dĆ­a la ciudad vacĆ­a para que jueguen y la disfruten en libertad, como nunca han podido, y como les gusta a ellos, sin trĆ”fico, peligros ni contaminación, es el regalo que les podemos hacer."

Lic. Edit Alicia Cheb-Terrab y Equipo de Profesionales.

Honduras 3743 Piso 10°A.

C1180ACA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina

Miembros de RACI

Teléfono: +54.9.11.3523-6500

fundacionetica.pyt@gmail.com

bottom of page